martes, 5 de abril de 2011

4ta Unidad "Economia Abierta Monetaria"

LOS 80: DECADA DE LA CRISIS ENERGETICA
ANTECEDENTES
*      Al termino de la segunda guerra mundial aumenta en forma excesiva el consumo del petróleo por lo tanto sus precios aumentan.
*      El enfrentamiento entre árabes y judíos cesan el suministro de petróleo hacia occidente lo cual provoco que la oferta no pudiera satisfacer la demanda por lo cual hubo un aumento de precios.
*      La OPEP después de 1070 no tiene l capacidad de suministrar el petróleo a los países industrializados.
*      La guerra de Yon Kipur y el derrocamiento de Mohamed Reza provocaron un desequilibrio en el mercado y un cese parcial de los suministros petroleros.
*      Con Mohamed al  poder había una producción de 6 millones y al ser derrocado hubo una disminución en esta, ocasionando que la oferta de medio oriente disminuyera provocando un aumento en los precios.
VARIABLES
*      OFERTA: se define la oferta o cantidad ofrecida como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a un cierto precio.
*      DEMANDA: la cantidad, calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado.
*      EXPORTACION: es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios nacionales de un país pretendidos para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado.
*      MERCADO: es el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a cabo abundantes transacciones de tal manera que los distintos precios a que éstas se realizan tienden a unificarse.
*      GLOBALIZACION: es el incremento sostenido y generalizado de los precios en los bienes y servicios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del costo de los factores de la producción.


EL CONTEXTO MUNDIAL
Antecedentes:
*      En Diciembre de 1971 se devalúa el dólar a causa de un largo estancamiento económico y problemas monetarios y financieros
*      El incremento de la inflación y el (resquebrajamiento del sistema monetario internacional)dan paso a la recesión mas profunda y generalizada que sufriera el mundo capitalista en la post guerra de 1974-1976
*      Por el aumento del precio del petróleo a partir de Octubre de 173 los productores acumulan grandes cantidades de divisas y son depositadas en bancos estadounidenses y europeos
*      Con esto hay un incremento de capital de prestamos y descienden las tasas de interés esto ocasiona que se fortalezca los bancos privados transnacionales y se convierte en los principales otorgantes del financiamiento de los países del tercer mundo
*      Los países industrializados se ven altamente favorecidos en este hecho por la recesión que tenían ya que los conduce a una menor demanda de capital de préstamo para invertirse productivamente
*      Los excedentes de las empresas orientan al mercado financiero internacional con lo cual se dirigirá al mercado con lo cual alimentaran la liquidez del sistema




VARIABLES

*      Devaluación: Rebajar el valor de una moneda o de otra cosa
*      Inflación: Elevación del nivel general de los precios, motivada habitualmente por el desajuste entre la demanda  la oferta, con depreciación monetaria.
*      Recesión: Disminución de la actividad economía de un país
*      Precio: Valor pecuniario en que se estima una cosa
*      Divisas: Moneda extranjera referida a la unidad del país de que se trata.
*      Capital: Bienes producidos o destinados a una nueva o posterior producción, capitulo del balance que muestra la diferencia entre el activo y el pasivo, dinero destinado a producir riqueza, cantidad intervenida en la forma antes mencionada, mas las utilidades antes retenidas o pendientes de aplicación.
*      Préstamo: El dinero que el estado o una corporación toma de los particulares con una garantía, empréstito.
*      Interés: Lucro producido por el capital
*      Financiamiento: Aportar el dinero necesario para una empresa
*      Demanda: Deseo de los clientes por adquirir un bien o un servicio económico.
*      Inversión: Erogación para adquirir bienes muebles tangibles o intangibles, que produzcan ingresos o presten servicios, de la cual se espera obtener un beneficio económico directamente vinculado con la erogación.
*      Mercados financieros: mecanismo que permite a los agentes económicos el intercambio de activos financieros.
*      Liquidez: Es la capacidad que tiene una empresa para hacer frente de sus obligaciones a corto plazo mediante la conversión de sus activos circulantes en dinero.
*      Deuda: Dinero en efectivo, mercancías o servicios que se deben a otro en virtud de un convenio, expreso o implícito que crea una obligación de pago
*      Prestatarios: Persona que toma dinero a préstamo.